José Manuel Ordaz, entrenador del equipo de la Universidad Interamericana de Puebla, y Enrique Ríos, director de deportes, hablan sobre la novena edición de la Copa Inter ABE, un torneo de preparación que reúne a los mejores talentos de la liga universitaria de México.

Antonio Ramírez (ABE): Entrenador Manuel, la Copa Inter ABE 2025 ha concluido. ¿Cómo te sientes con los resultados?

Manuel Ordaz: Me siento muy satisfecho. A lo largo de los años, la sinergia entre la ABE y la Universidad Interamericana se ha fortalecido. Quiero agradecer a todas las instituciones que nos visitaron y contribuyeron a este torneo. Aunque es un evento de preparación, el nivel de competitividad es muy alto, casi como en la temporada regular. Los jugadores se toman muy en serio cada partido, mostrando el orgullo por su institución y sus colores. En esta edición, la competencia fue especialmente intensa, ya que todos querían demostrar su nivel antes del inicio de la temporada.

AR: ¿Qué novedades se implementaron en esta edición del torneo?

MO: Buscamos añadir un «plus» al torneo para que no fuera solo deportivo. Por ejemplo, organizamos una inauguración más relajada para los chicos. Estas mejoras surgen de las conversaciones con otros entrenadores, ya que aunque la copa lleva el nombre de Inter-ABE, la hacemos todos. Estamos abiertos a todos los comentarios para seguir mejorando.

AR: ¿Cómo se están preparando los equipos masculino y femenino de la Inter para la nueva temporada?

MO: El equipo femenino está en una reestructuración profunda, con siete jugadoras nuevas. Nos está costando un poco que se adapten a la filosofía del equipo, pero nuestro objetivo es pelear en la tabla media y evitar el descenso. En el caso del equipo masculino, estamos pasando por un cambio generacional importante. Salieron jugadores clave y el equipo es ahora de estatura más baja. Incorporamos a seis jugadores nuevos que hemos estado probando durante la copa. Creemos que vamos por buen camino y esperamos alcanzar los «Ocho Grandes», algo que se nos ha escapado por cuatro años.

AR: Enrique, la Copa ABE Inter 2025 ha concluido. ¿Están satisfechos con los resultados?

ER: Sí, estamos muy contentos. Esta es la novena edición de la Copa ABE y cada vez hay más participación. Tener equipos femeniles y varoniles compitiendo durante cinco días es un gran orgullo para nosotros. Es la mejor pretemporada para todos los que amamos el baloncesto, y vimos a los equipos cumplir con sus objetivos de preparación.

AR: ¿Cómo surgió la idea de crear este torneo?

ER: La idea nació hace nueve años. Le propuse a Manuel que los cuatro equipos de Puebla jugáramos partidos de fogueo: UDLAP, UPAEP, Madero y la Inter, que acababa de ascender. Con el tiempo, se unieron otras instituciones como el Tec Puebla y la UP México, y poco a poco, el torneo fue creciendo. Hemos pasado de cuatro a diez o doce equipos y si hacemos un torneo para catorce, estoy seguro de que también cumpliríamos el objetivo.

AR: El nivel de juego parece ser muy alto a pesar de ser un torneo de preparación, ¿a qué se debe esto?

ER: Aunque es un torneo de pretemporada, los jugadores lo dan todo en la cancha, como si fuera la temporada regular. Hemos visto partidos que se van a tiempo extra o que se definen por menos de cuatro puntos. Nadie quiere perder, lo que eleva el nivel de competitividad. Esto nos enorgullece porque demuestra que mostramos el mejor basquetbol universitario del país. Los equipos cumplen doblemente sus objetivos al poner a punto a sus jugadores en el mejor torneo de pretemporada del país.

AR: ¿Qué opinas de los recientes cambios en la dirección de la ABE?

ER: La salida de Yair Olano fue inesperada, pero él hizo un trabajo excelente y hay que reconocerlo. Ahora, la ABE necesita estandarizar sus protocolos, reglamentos y estatutos. Soy de la idea de que debe haber una directiva que trabaje en un «qué hacemos» en lugar de un «qué hago» individual. Un comité con liderazgo y capacidad debe guiar el futuro de la liga.

#CopaABE